12 técnicas de corte en la cocina japonesa
Seguro que eres fan de la cocina japonesa, pues esta cocina milenaria tiene las más variadas técnicas de corte. Así como su cultura, la cocina japonesa es minuciosa, precisa y delicada. Y, a la hora de cortar, hay un sinfín de estilos.
Diferentes tipos de corte de la cocina japonesa
La comida japonesa es el resultado de una sabiduría milenaria sobre los alimentos y el arte de cocinar. Y cuando hablamos de arte, nos referimos también a introducir la belleza en la elaboración de los platos. Vamos a ver cuáles son las diferentes técnicas que se usan en la cocina japonesa.
Hasu giri
Para darle más estilo al corte en rodajas, hacemos lo mismo, pero en diagonal. Nos quedarán unas rodajas con forma oval más elegantes.
Sasagaki
Este corte consiste en ir haciendo pequeños cortes con el cuchillo, como si estuviésemos afilando un lápiz. El resultado es que la verdura queda por un extremo en forma de punta.
Icho giri
En este caso el corte se hace en cuartos, es decir: primero cortamos longitudinalmente, para cortar después de forma transversal. Como resultado nos quedan cuadraditos de verduras.
Koguchi giri
Si queremos sorprender debemos usar esta técnica de corte. Primero cortamos en forma de bastones muy finos y, después, cortamos en diagonal. Nos tienen que quedar las verduras en forma de rombos pequeños.
Tanzaku
Esta forma de corte consiste en hacer láminas con forma rectangular de un grosor medio.
Hangetsu giri
Aquí cortamos primero en rodajas y, después, esas rodajas las cortamos por la mitad. El resultado final son preciosos pedazos en forma de media luna.
Sen giri
Partiendo del corte anterior, cortamos longitudinalmente hasta tener palitos finos y uniformes.
Mijin giri
Empezamos haciendo un corte Sen giri y, a continuación, cortamos en horizontal los palitos. Nos quedan unos cuadraditos pequeños y perfectos.
Ran giri
En este corte, cogemos el cuchillo y vamos cortando en diagonal, haciendo cuñas irregulares. El resultado es un poco como el Hangetsu giri, pero quedan unas cuñas más gruesas.
Kikuka giri
Este corte conocido como corte en forma de crisantemo es lo mejor para dejar boquiabiertos a tus comensales. Primero hacemos cortes muy finos transversalmente, hasta la mitad de la pieza de fruta o verdura. Primero de un lado, y luego de otro. Después, la sumergimos en agua muy fría, mejor con hielo. El resultado es una pequeña obra de arte.
Sainome giri
Es el corte habitual en cuadraditos o cubos, pero con tamaño algo más grande. Solemos verlo en el tofu. Al ser blando, permite este tipo de corte.
Sakura
Este precioso corte nos da como resultado una flor. Para ello, antes de cortar la hortaliza, haces varias muescas a lo largo de la misma. Después, la cortas en rodajas.
La próxima vez que vayas a un restaurante japonés, presta atención a las formas en tu plato. La cocina japonesa no solo es sana y exquisita: también cuida y sorprende en los mínimos detalles.